Hechos
2:41 -47
Introducción:
Hch 2:41 Así que, los que recibieron su palabra fueron
bautizados, y se añadieron aquel día
como tres mil personas.
Hch 2:42 Y perseveraban en la doctrina
de los apóstoles, en la comunión unos
con otros, en el partimiento del pan[32]
y en las oraciones.
Hch 2:43 [33] Sobrevino temor a toda persona, y muchas maravillas y señales eran hechas por
los apóstoles.
Hch 2:44 Todos los que habían creído
estaban juntos y tenían en común todas las cosas:
Hch 2:45 vendían sus propiedades y sus
bienes y lo repartían a todos según la necesidad de cada uno.
Hch 2:46 Perseveraban unánimes cada día
en el templo, y partiendo el pan[34]
en las casas comían juntos con alegría y sencillez de corazón,
Hch 2:47 alabando a Dios y teniendo favor con todo el
pueblo. Y el Señor añadía cada día a la
iglesia los que habían de ser salvos.
Siempre nos preguntamos ¿Porqué la Iglesia primitiva creció tan rápido
en poco tiempo?.
El crecimiento dependió de la
responsabilidad que cada uno tenía con Jesús y de la dependencia absoluta del
E.S
En este pasaje veremos 4 características que
hizo crecer a esta Iglesia y hará crecer cualquier Iglesia en este
tiempo.
I.
Temor reverente a Dios (v.43)
Hch 2:43 [33] Sobrevino temor a toda persona
A) Aprensión ante una situación amenazadora; reverencia
1.El Señor quería que
la Iglesia dependiera de El. Ejemplo de no hacer caso: Anania y Safira Hechos
5:1-11
2.Esa dependencia al
E.S. iba acompañada con el deseo ferviente de servir.
3.En la mente de cada
miembro estaba el querer hacer la obra.
4.Sin temor a Dios no
podemos servir y sí lo hacemos de todas maneras entonces es un trabajo
puramente humano y no espiritual. Mateo 7:21-23
El temor estaba en cada miembro porque sabían que tendrían que dar
cuenta algún día antes Dios y eso lo motivaba a perseverar y a depender del
E.S. Hechos 9:31
II.
Liberalidad (v.45)
Hch 2:45 vendían sus propiedades y sus
bienes y lo repartían a todos según la necesidad de cada uno.
A) Si la obra es de Dios, lo que tenemos también.
1.El temor es
manifestación de amor a Dios,
2.la liberalidad es la
manifestación de amor al prójimo.
Mateo 19:16-21
. Entonces se acercó uno y le
dijo:
--Maestro bueno, ¿qué bien haré para tener la vida eterna?[12]
Mat
19:17 Él le
dijo:
--¿Por qué me llamas bueno? Nadie es bueno sino uno: Dios.
Pero si quieres entrar en la vida,
guarda los mandamientos.[13]
Mat
19:18 Le
preguntó:
--¿Cuáles?
Y Jesús le contestó:
--No matarás.
No adulterarás. No hurtarás. No dirás falso testimonio.
Mat
19:19 Honra a
tu padre y a tu madre.[14] Y amarás a tu prójimo como a ti mismo.[15]
Mat
19:20 El joven
le dijo:
--Todo esto lo he guardado desde mi
juventud. ¿Qué más me falta?
Mat
19:21 Jesús le
dijo:
--Si
quieres ser perfecto,[16] anda,
vende lo que tienes y dalo a los pobres,
y tendrás tesoro en el cielo; y
ven, sígueme.
Mat
19:22 Al oir el
joven esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones.
El amaba a Dios de boca pero no lo manifestaba
al prójimo.
B) La liberalidad también tiene que ver con el trabajo en la obra.
1.En evangelizar,
2. en la obra
misionera
3.No había que esperar
que lo mandase, eran espontáneos, testificaban siempre, les nacía el deseo de
trabajar en agradecimiento de lo que Cristo había hecho en su vida.
C) La liberalidad nace de un corazón lleno de Dios
1.Que nada nos atraiga
más que Dios
2.Es mejor dar que
recibir.
Lucas 21:1-4. ( cuando damos Dios no mira cuanto damos sino con
cuanto nos quedamos )
III. Corazón Sincero
(v.46)
Hch 2:46 Perseveraban unánimes cada día
en el templo, y partiendo el pan[34]
en las casas comían juntos con alegría y sencillez de corazón,
A) Esta característica
estaba relacionada con algo cotidiano que hacia la Iglesia: partir el pan en
las casas todos los días.
1.Un corazón sincero
debe manifestarse todos los días y no solo los domingos.
En nuestro trabajo diario. En el
colegio , en la universidad en todo lugar donde nosotros tenemos influencia.
Como el Temor= amor a Dios.
Liberalidad=amor al prójimo.
Corazón sincero= testimonio personal
o amor por crecer espiritualmente o ser
edificado. Efesios 6:5-9
B) Somos la imagen del reino de los cielos aquí en la tierra.
1. La gente ve siempre nuestro
comportamiento
2. La Iglesia no crecerá si no somos
sinceros de corazón con las personas incombersas. Hebreos 12:1-2 3.
(el mundo esta esperando la
manifestación de los santos )
Heb
12:1 [1]
Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube
de testigos,[2] despojémonos de todo peso y del pecado que
nos asedia, y corramos con paciencia la
carrera que tenemos por delante,[3]
Heb 12:2 puestos los ojos en
Jesús, el autor y consumador de la
fe, el cual por el gozo puesto delante
de él sufrió la cruz, menospreciando el
oprobio,[4] y se sentó a la diestra del trono de Dios.[5]
Heb 12:3 Considerad a aquel que sufrió
tal contradicción de pecadores contra sí mismo,
para que vuestro ánimo no se canse hasta desmaya
1.Esta imagen se afecta
si no estamos preparados bíblicamente, y si no hacemos un devocional diario
conciente y verdadero.
Todo estos factores da como resultado lo que leemos en el v.47.
Hch 2:47 alabando a Dios y teniendo favor con todo el
pueblo. Y el Señor añadía cada día a la
iglesia los que habían de ser salvos.
B) Cada uno es
responsable por el crecimiento de la iglesia ya que cada característica es
personal.
IV.
La perseverancia (v.46)
Hch 2:46 Perseveraban unánimes cada día
en el templo, y partiendo el pan[34]
en las casas comían juntos con alegría y sencillez de corazón,
1.La perseverancia es
una de las cualidades que se destaca en la vida de los primeros
cristianos.
2.Perseveraban en la
doctrina, en la comunión, en el estar juntos en el templo, en compartir los
alimentos y en la oración.
3.Esta actitud de vivir
la vida cristiana los mantenía unidos, fuertes en el Señor y llenos de fe. Como
resultado, otros se añadían a la iglesia y disfrutaban del favor de todo el
pueblo.
Los diccionarios nos explican que una
persona es perseverante cuando persiste en algo con el mismo ánimo que cuando
inició.
Que es constante en su accionar. Que su
entusiasmo no decae a pesar del tiempo o de las dificultades con que se
enfrente.
El asunto es que en nuestra vida
cristiana muchas veces decidimos hacer algo y al poco tiempo hemos decaído.
Fácilmente perdemos el entusiasmo y dejamos de hacer lo que nos habíamos
propuesto.
El resultado es debilidad,
poca fe y falta de comunión con Dios. Por ello, el ejemplo de los creyentes del
primer siglo es tan fuerte: debemos perseverar en las cosas del Señor. Sólo así
experimentaremos sus bendiciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario